Acabo de llegar de comprar una barra de pan. Quería traerme a casa un ejemplar del nuevo periódico Público. Aunque lo proporcionan en PDF, aún es temprano y no estaba colgado de internet, además de que traen un DVD y un CD. Todo al precio de 1€ (durante la semana cuesta 0,50€).
Este fin de semana estoy en Madrid. Me he asomado al kiosko que tengo nada más bajar de casa y no lo he visto. He pensado que tal vez no tenga distribución en todos los puntos de venta, como es nuevo... Así que he ido a otro que suele tener de todo y, al no verlo tampoco allí expuesto, ya le he preguntado al kioskero, que estaba colocando revistas. Se lo ha pedido a su compañera, que me lo ha dado de los que debía de tener dentro del puesto. Me ha dicho "como aún no lo estamos vendiendo...", aunque sin convicción. Me ha sonado a excusa o engaño.
A la vista de todos estaban grandes pilas de "El País", "El Mundo", "ABC", "La Vanguardia" y alguno que otro más. ¿Tanto dinero reportan estos otros que pueden empujar al escondite al recien llegado? Aunque tal vez sea una consigna del propio Público (¿alguien creerá ésto?).
Esto me ha recordado que, al final, el único derecho efectivo que tiene el consumidor es precisamente consumir lo que quiera y donde quiera. Yo he decidido lo que compro, no el tendero.
Hace unos años entré en una gasolinera BP y no me trataron correctamente. Les puse una hoja de reclamaciones y no respondieron a mi satisfacción. Desde entonces no entro en ninguna de estas instalaciones. Puede que otras "cadenas" petroleras sean deplorables (por ejemplo, la Shell ha provocado graves "destrozos" en costas africanas, por no hablar de las fugas de capital argentino que produjo la entrada de Repsol en aquel país), pero yo decido dónde compro y lo que compro. Ante los desmanes de las petroleras, escojo el mal menor.
Igualmente, en una famosa freiduría malagueña (El Piyayo), nos dejaron colgada una reserva después de esperar más de una hora y gestionaron todo este problema con malos modos y sin educación. Ya no he vuelto a entrar en este local.
La empresa me puede tratar como desee: para eso estamos nosotros, para no volver a tratar con ella.
ACTUALIZADO (20:34)
Acabo de llegar a Málaga y he leído en cabreados.org un comentario respecto a Público. Muy interesante. Al final sí que va a ser una cuestión de sabotaje... Entran en consideración otras cuestiones también muy a tener en cuenta, como el monopolio existente en la distribución. No es un tema que domine, pero no es la primera vez que tengo noticias al respecto. Hace años me comentó un kioskero que él no podía traer lo que quisiera: le mandaban unos paquetes y a ellos se tenía que atener. Leed los enlaces y sus comentarios. Merecen la pena.
30 septiembre, 2007
26 septiembre, 2007
Ordenadores SIN sistema operativo preinstalado
Acabo de leer en la web de Enrique Dans (puedes verla aquí) una reseña sobre precisamente eso, Globalisation Institute informa a la Comisión Europea sobre cómo la inclusión del sistema operativo (que curiosamente "suele" ser siempre el mismo) con el PC va en contra de la competencia y, por tanto, de la innovación y la reducción de costes iniciales y de mantenimiento. Recomiendo encarecidamente la nota de Enrique (pincha aquí), así como los comentarios. Muy interesante.
09 septiembre, 2007
Inicio de curso y problemas con el Talgo
Aprovechando que he regresado a Madrid (donde he estado de vacaciones este verano) para un par de días, y al amparo del "casi ambiente" de descanso en el que aún me muevo me he dicho: voy a echar unas notas a mi blog.
Este inicio de curso se me promete interesante. En mi centro iniciamos un programa de compensatoria. Además, tenemos optativa nueva en 1º ESO (nos quitan la obligatoria y nos ponen un engendro llamado "tecnología aplicada", volveré sobre este asunto). Y en 3º ESO hay currículo nuevo también (esto también merecerá más comentarios...) Además, queremos presentar un proyecto TIC y hemos pensado desarrollar el currículo, al amparo de una convocatoria que ha hecho la Consejería.
Como veis, unas cuantas cosillas. Ya volveré sobre ellas. Porque lo que me ha animado a escribir ha sido un incidente que he tenido esta mañana en el Talgo-200 que hace el trayecto Málaga-Madrid. Salimos a las 7:00 y hemos llegado 1 hora tarde. Más de la mitad del camino ha estado el tren dando frenazos cada 15 minutos aproximadamente, acompañado ésto con un olor a quemado nada tranquilizador. Como era de esperar, no ha habido más que una esqueta información de una avería mecánica que se ha reparado. Y nada más. Esto es más incluso de lo que en otras ocasiones he tenido oportunidar de recibir en situaciones similares. Pero lo que me ha hecho pensar es en la enorme cantidad de tecnología que nos rodea y lo confiados que estamos en su correcto funcionamiento.
A ésto hay que añadir el que durante el trayecto he acabado (me ha dado tiempo para ello...) un libro de Michael Crihton: Punto Crítico (Airframe), que, para los que no lo conozcan, trata de la investigación de un incidente bastante peliagudo que ocurre en un avión. A medida que desentrañaba la intriga de la historia, veía cómo mi particular medio de locomoción sufría un percance inexplicado para mí. Interesante.
Este inicio de curso se me promete interesante. En mi centro iniciamos un programa de compensatoria. Además, tenemos optativa nueva en 1º ESO (nos quitan la obligatoria y nos ponen un engendro llamado "tecnología aplicada", volveré sobre este asunto). Y en 3º ESO hay currículo nuevo también (esto también merecerá más comentarios...) Además, queremos presentar un proyecto TIC y hemos pensado desarrollar el currículo, al amparo de una convocatoria que ha hecho la Consejería.
Como veis, unas cuantas cosillas. Ya volveré sobre ellas. Porque lo que me ha animado a escribir ha sido un incidente que he tenido esta mañana en el Talgo-200 que hace el trayecto Málaga-Madrid. Salimos a las 7:00 y hemos llegado 1 hora tarde. Más de la mitad del camino ha estado el tren dando frenazos cada 15 minutos aproximadamente, acompañado ésto con un olor a quemado nada tranquilizador. Como era de esperar, no ha habido más que una esqueta información de una avería mecánica que se ha reparado. Y nada más. Esto es más incluso de lo que en otras ocasiones he tenido oportunidar de recibir en situaciones similares. Pero lo que me ha hecho pensar es en la enorme cantidad de tecnología que nos rodea y lo confiados que estamos en su correcto funcionamiento.
A ésto hay que añadir el que durante el trayecto he acabado (me ha dado tiempo para ello...) un libro de Michael Crihton: Punto Crítico (Airframe), que, para los que no lo conozcan, trata de la investigación de un incidente bastante peliagudo que ocurre en un avión. A medida que desentrañaba la intriga de la historia, veía cómo mi particular medio de locomoción sufría un percance inexplicado para mí. Interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)